Resumen, El verano boricua: claves desde la perspectiva de los derechos humanos
El verano boricua: claves desde la perspectiva de los derechos humanos
por José Javier Colón Morera
El verano boricua1 de 2019 (como se ha denominado a la serie de manifestaciones populares contra la administración del entonces gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares) fue un evento social complejo con un potencial significativo. Algunas de sus características son propias del contexto social de una de las últimas colonias del mundo, un cuerpo político que sigue luchando por la descolonización total y la expansión de su democracia frente a una agenda de austeridad que ha afectado intensamente a los sectores vulnerables del país. población (Colón Morera, 2016; Negrón-Muntaner, 2019; Rivera Ramos, 2019). En otro sentido, sin embargo, reflejan un nuevo activismo antineoliberal que es común a contextos muy diversos y significativamente transnacional (Bandy y Smith, 2004; Cotto Morales, en este número; Díaz Lotero, 2019). El verano boricua se convirtió en parte de un extenso proceso de empoderamiento ciudadano ligado a la lucha del país por escapar de la trampa colonial de su actual ordenamiento territorial de Mancomunidad (Colón Ríos, 2016; Fonseca, 2019; Negrón-Muntaner, 2019) .2 Por esta razón , exige más análisis y presenta los enormes desafíos de capturar un proceso en pleno movimiento.3
SalvarSalvar
SalvarSalvar
SalvarSalvar
SalvarSalvar
SalvarSalvar
SalvarSalvar