Las empresas multinacionales se han expandido a nuevos mercados en todo el mundo durante las últimas décadas gracias a la globalización. Para estas empresas, los precios de transferencia son un aspecto fundamental del régimen de comercio internacional, que les permite racionalizar de manera justa los costos de transferencia de bienes y servicios entre entidades legalmente relacionadas. Por lo tanto, maximizar las ventajas potenciales de las regulaciones de precios de transferencia de Perú es crucial para cualquier multinacional con presencia en la nación andina.
Las regulaciones de precios de transferencia representan un aspecto crucial de Impuestos internacionales de Perú para empresas extranjeras que hacen negocios en el país. Esas regulaciones son supervisadas por la autoridad fiscal del país, la Superintendencia Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (SUNAT).
Con el gobierno peruano volviéndose más riguroso en su enfoque de precios de transferencia en los últimos años, comprender sus complejidades es importante para la buena administración de su negocio allí.
Regulaciones de precios de transferencia de Perú

Las regulaciones de precios de transferencia de Perú se refieren a las condiciones contractuales y económicas que establecen el costo, precio o tasa de transacciones entre partes legalmente relacionadas para la transferencia de servicios, bienes o préstamos, u otros intercambios similares.
La SUNAT mantiene un departamento de control de precios de transferencia dedicado a revisar la validez de dichos procesos, con base en la legislación pertinente.
Las regulaciones de precios de transferencia de Perú han sido aplicables desde 2006, sin embargo, se hizo necesario incluir información mucho más extensa sobre la organización que supervisa una transferencia luego de un decreto legislativo en 2016.
Esa modificación se implementó en apoyo del intento de Perú de unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
¿Por qué existen estas regulaciones?
Las regulaciones de precios de transferencia son necesarias para evitar prácticas desleales en transacciones entre diferentes entidades dentro de la misma organización, a fin de evitar una competencia comercial sesgada en el mercado.
Cuando las empresas no presentan a las autoridades la información requerida relacionada con los precios de transferencia en Perú, las consecuencias pueden incluir sanciones económicas considerables. Según el Código Fiscal de Perú, las empresas que no presenten sus declaraciones en buen estado están obligadas a pagar una multa equivalente al 0,6 por ciento de sus ingresos netos.
Por ello, es muy recomendable implementar un plan integral de precios de transferencia para garantizar su gestión fluida y ofrecerle una defensa adecuada ante cualquier impugnación de las autoridades.
¿Qué se requiere para precios de transferencia en Perú?

Hay tres tipos de informes clave relacionados con las regulaciones de precios de transferencia de Perú, a saber, un “Informe local”, un “Informe maestro” y un “Informe país por país”, con el tamaño de la entidad que dicta cuál debe presentarse. Los detalles de cada uno se incluyen a continuación:
Informe local
Para las empresas cuyos ingresos superen las 2,300 unidades tributarias, se debe presentar un Informe Local anualmente. Este informe incluye ingresos, así como costos o gastos deducibles para fines tributarios que deben estar bien sustentados en caso de que la autoridad tributaria solicite revisarlos. En Perú, más de 2.500 empresas están obligadas a emitir este tipo de informes.
Informe maestro
Para las empresas cuyos ingresos superen las 20.000 unidades tributarias, se debe presentar un Informe Maestro anualmente. El Informe Maestro permite a la SUNAT acceder a información como la estructura del grupo, la descripción de las actividades comerciales del grupo, las políticas de precios de transferencia de intangibles y las operaciones en otros países, entre otros.
Informe país por país
Para grupos de empresas multinacionales (MNE) cuyos ingresos superen los PEN 2700 millones de soles aprox. (umbral no especificado), que debe presentarse anualmente. Este informe incluye los impuestos declarados en cada jurisdicción donde la empresa tiene operaciones, ingresos en cada país y distribución de ingresos, entre otros datos.
Comprenda los precios de transferencia de Perú con el apoyo de expertos
Con numerosas consideraciones legales y administrativas y repercusiones financieras significativas por equivocarse, tiene sentido buscar un socio local que tenga experiencia con las regulaciones de precios de transferencia de Perú para ayudarlo a desarrollar su plan de precios de transferencia.
Si está interesado en comprender más acerca de los precios de transferencia en Perú o necesita otros servicios legales personalizados para facilitar sus operaciones en el país sudamericano, comuníquese con nuestro equipo de expertos legales en Biz Latin Hub.
Comuníquese con nuestro equipo hoy para ver cómo podemos ayudarlo.
Aprender más acerca de nuestro equipo y autores expertos.

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias comerciales y asesoramiento sobre formación de entidades, cumplimiento de entidades legales, contabilidad, back office y requisitos fiscales.