Aproveche las oportunidades comerciales en Bolivia al expandir su negocio en Sudamérica.
Durante los últimos años, Bolivia ha logrado mantener una economía próspera que promueve el comercio y la inversión, con un crecimiento sostenido y bajas tasas de inflación. El país, que comparte fronteras con importantes actores regionales como Argentina, Chile, Brasil y Perú, ofrece a los inversionistas extranjeros la oportunidad de ingresar a un mercado insaturado con una ubicación estratégica. Actualmente, Bolivia es considerada una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina.
Sin embargo, la incorporación de una empresa en Bolivia podría ser una experiencia desafiante para las empresas extranjeras debido a las regulaciones locales. Conozca más sobre las oportunidades de negocios en Bolivia, la información esencial que debe conocer antes de iniciar un negocio y los tipos de empresas que pueden operar en el país.
Lo que debe saber antes de iniciar un negocio en Bolivia

Antes de ingresar al mercado boliviano, todo inversionista extranjero que esté pensando en aprovechar las oportunidades de negocios en Bolivia debe conocer lo siguiente:
- Accionistas: Los accionistas pueden ser bolivianos o extranjeros, ya sean empresas o personas naturales.
- Representante legal: El representante legal debe ser boliviano. Cuando una persona extranjera quiere ser representante legal, debe obtener la residencia legal y establecer un domicilio en Bolivia.
- Dirección Legal: Para desarrollar operaciones comerciales en Bolivia, una empresa debe registrar un domicilio legal en el país.
- Documentos legales extranjeros: Los documentos extranjeros deben estar autenticados o legalizados en los Consulados de Bolivia.
Tipos de empresas en Bolivia
Para aprovechar las oportunidades comerciales en Bolivia, los ejecutivos extranjeros primero deben decidir qué tipo de entidad se adapta mejor a sus objetivos comerciales. Los tipos de empresas más comunes en Bolivia son:
Limited Liability Company LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada SRL)
Este es el tipo de entidad más común y el más fácil de incorporar. El principal documento para consolidar una empresa bajo esta modalidad es la Escritura de Constitución. Tenga en cuenta que la responsabilidad de los accionistas frente a terceros se limita al número de sus aportaciones. Además, una Sociedad de Responsabilidad Limitada requiere un mínimo de 2 accionistas hasta un máximo de 25.
Corporación (Sociedad Anónima SA)
En una corporación, el capital social se puede dividir en acciones transferibles. Además, los socios no son responsables de las deudas corporativas. La ley mercantil y los estatutos de la empresa establecen sus derechos y obligaciones. Además, el Consejo de Accionistas elegirá un Consejo de Administración de al menos 3 miembros y un máximo de 12 para representar a la empresa. El presidente del Consejo de Administración es el representante legal de la empresa.
Sucursal de una empresa extranjera

Al constituir una sucursal de una empresa extranjera en Bolivia, la empresa central regula las reglas y asume la responsabilidad ante terceros. La autorización para abrir sucursal en Bolivia debe constar en un documento, designando un representante legal y una dirección. Además, el capital también debe estar depositado en una cuenta bancaria en Bolivia.
Una vez que haya elegido el tipo de empresa, debe registrar la empresa en el Oficina de Registro Mercantil en Bolivia. Luego, debe solicitar y obtener el número de contribuyente y la licencia de operación en la Oficina de Impuestos.
Propiedad intelectual
Al buscar oportunidades de negocios en Bolivia, la presentación de un registro de marca es fundamental para evitar cualquier conflicto con otras empresas que ofrecen los mismos bienes o servicios en el mercado boliviano. Puedes hacer esto en la Oficina de Propiedad Intelectual en Bolivia.
Expanda su negocio en Bolivia con la ayuda de un experto local
Aprovechar las oportunidades de negocios en Bolivia requiere un amplio conocimiento de las regulaciones locales y la legislación laboral boliviana. Los ejecutivos extranjeros y las multinacionales que estén considerando hacer negocios en Bolivia deben trabajar con especialistas en back-office y entrada al mercado líderes y experimentados para comenzar su expansión con éxito.
En Biz Latin Hub, nuestro multilingüe equipo de expertos legales están totalmente equipados para brindar excelencia y brindarle asesoramiento profesional para garantizar que su empresa cumpla con las autoridades locales. Con nuestro conjunto completo de servicios legales y de formación de empresas, somos su único punto de contacto para ingresar al mercado boliviano.
Ponte en contacto con nosotros ahora para recibir asistencia personalizada y conocer más sobre el ventajas de hacer negocios en Bolivia.
Aprender más acerca de nuestro equipo y autores expertos.

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias comerciales y asesoramiento sobre formación de entidades, cumplimiento de entidades legales, contabilidad, back office y requisitos fiscales.
Permiso de comercialización: Al enviar este formulario, doy mi consentimiento para que Biz Latin Hub se ponga en contacto conmigo por correo electrónico utilizando la información que he proporcionado en este formulario y con el fin de proporcionarme actualizaciones sobre cómo hacer negocios, formación de entidades, cumplimiento de entidades legales, servicios de contabilidad, back office, PEO y / o con fines de marketing.
Que esperar: Si desea retirar su consentimiento y dejar de recibir noticias nuestras, simplemente haga clic en el enlace para cancelar la suscripción en la parte inferior de cualquier correo electrónico que le enviemos o contáctenos en [email protected]. Valoramos y respetamos sus datos personales y haremos todo lo posible para protegerlos. Al enviar este formulario, acepta que podemos procesar y utilizar su información de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en nuestro política de privacidad.